₲200,000
Tema: Introducción al Derecho Penal Corporativo
Disertante: Eduardo Hillar
Fecha: Jueves 27 / Febrero | 19H
Inversión: Gs. 200.000.
Modalidad: Virtual
Duración: 1 (una) hora.
Sin existencias
TEMARIO:
El Derecho Penal como herramienta preventiva en el ámbito empresarial
Importancia de la prevención frente a la persecución penal.
Relación entre la actividad empresarial y el impacto reputacional de los procesos penales.
Bases normativas del Derecho Penal Corporativo en Paraguay
Revisión del Código Penal (Ley N.º 1160/97) y otras leyes complementarias.
Principio de intervención mínima y su relevancia para las empresas.
Riesgos de lavado de activos en el sector corporativo paraguayo
Tipologías más comunes: Uso de empresas fachada y triangulación financiera.
Obligaciones de reportes sospechosos según SEPRELAD.
Implementación de programas de Compliance para mitigar el lavado de activos
Medidas internas de debida diligencia y auditoría financiera.
El Compliance como herramienta de blindaje jurídico empresarial
Componentes esenciales de un programa efectivo según estándares internacionales.
Ejemplos prácticos de Compliance adaptados a la normativa paraguaya.
Ventajas del Compliance Penal en procesos judiciales
Cómo el cumplimiento puede ser un atenuante de responsabilidad penal.
Protección penal de las marcas en Paraguay
Contrafacciones y falsificaciones: Identificación de riesgos para las empresas.
Revisión de casos emblemáticos en la defensa de derechos marcarios.
Mecanismos legales para proteger las marcas de las empresas
Denuncias penales y medidas cautelares en casos de competencia desleal.
Delitos tributarios y evasión fiscal en empresas paraguayas
Conductas típicas de evasión y su sanción penal.
Riesgos asociados a la subdeclaración y falsificación de balances.
Estrategias para prevenir sanciones penales tributarias
Regularización fiscal como medida de mitigación.
Uso correcto de la Ley de Rehabilitación Fiscal.
Impacto del uso de documentos no auténticos en el sector empresarial
Identificación de prácticas comunes en falsificación de documentos internos.
Consecuencias penales y administrativas.
Prevención y defensa ante acusaciones de producción de documentos no auténticos
Creación de protocolos internos de validación documental.
Importancia de la capacitación interna en la gestión documental.
La Lesión de Confianza en el ámbito corporativo
Análisis de la figura típica: Administración fraudulenta de bienes ajenos.
Ejemplos comunes en empresas: malversación de fondos y abusos de confianza por parte de empleados o directivos.
Prevención de la Lesión de Confianza en las empresas
Establecimiento de controles internos y auditorías permanentes.
Políticas de segregación de funciones para evitar conflictos de interés.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.